Centro de Estudios e Investigación sobre la Familia, IFAC
* MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR.
Con Reconocimiento de Validez Oficial de la S.E.P. Acuerdo No. 974196 de fecha 18 de Julio de 1997.
DIRIGIDA A: Licenciatura en Psicología, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Educación o áreas afines.
OBJETIVOS GENERALES: Formar terapeutas familiares con una visión integrativa y sistémica sobre la salud mental, que les permita abordar problemas clínicos y diseñar estrategias de solución y prevención de manera eficaz, con los conocimientos teórico-prácticos, necesarios y suficientes para aplicar las habilidades teórico-conceptuales y clínico-ejecutivas de la terapia familiar en el manejo eficaz de conflictos familiares tomando como unidad terapéutica a la familia; proporcionar servicios de apoyo técnico para la prevención de la salud mental y el mejoramiento de la calidad de vida familiar; desarrollar con rigor proyectos de investigación en el campo de la salud mental a nivel familiar, con base en un amplio dominio teórico y metodológico sobre el mismo; transmitir los conocimientos adquiridos en forma clara y directa.
PERFIL DEL EGRESADO: De acuerdo con los objetivos planteados, al término de los estudios profesionales el egresado de esta maestría deberá haber adquirido, desarrollado y reafirmado una serie de conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que se plantean a continuación:
CONOCIMIENTOS
• Conocimientos sólidos y actualizados sobre los principios y fundamentos del estudio de los distintos modelos teóricos y de intervención en terapia familiar;
• de las guías, instrumentos y estrategias que le permitan realizar entrevistas efectivas, evaluaciones objetivas e intervenciones adecuadas;
• sobre psicopatología y disfunciones familiares; las técnicas de intervención terapéutica aplicables a la psicopatología y a las disfunciones familiares;
• así como de los aspectos generales de la investigación científica tanto cualitativa como cuantitativa en relación con el estudio de la dinámica relacional y del tratamiento de la familia.
HABILIDADES Y DESTREZAS
• Las habilidades y destrezas necesarias para aplicar efectivamente las técnicas de entrevista tomando como unidad de intervención terapéutica a la familia;
• capacidad para conceptualizar a la familia como un sistema abierto y, a través de un enfoque sistémico integrativo, la habilidad para reconocer, evaluar y diagnosticar las problemáticas que aquejen a las familias;
• basado en el conocimiento adquirido sobre los diferentes modelos teóricos, el egresado será capaz de aplicar y diseñar estrategias de intervención para el manejo de los conflictos familiares. A través de la práctica clínica en equipos de trabajo y bajo supervisión, en las diferentes sedes, el egresado obtendrá las destrezas para adecuar sus intervenciones sobre la problemática familiar, al contexto social y cultural de las familias y responder de esta manera a las necesidades actuales de la sociedad;
• así como la habilidad para seleccionar y aplicar los referentes teóricos y metodológicos a los diferentes campos de la investigación sobre la familia, la terapia familiar y sus contextos relacionales.
ACTITUDES
• Es deseable que el egresado demuestre una actitud participativa, crítica y analítica en el nivel teórico;
• flexible e innovadora en cuanto a la aplicación de la metodología clínica. La institución hace especial énfasis en la presencia de una actitud de servicio y de respeto, empática y horizontal, es decir una actitud de apertura, no dogmática ni enjuiciadora o moralizante en la intervención directa con las familias y su problemática, con el fin de que se convierta en un facilitador de la comunicación familiar que, a su vez, conduzca a negociaciones y acuerdos viables dentro de la familia, en un marco de responsabilidad y respeto a la cultura propia de las familias.
Nuestro programa de Maestría en Terapia Familiar contempla los siguientes seminarios:
• Laboratorio con familias simuladas
• Laboratorio con familias de origen del terapeuta
• Laboratorio de autoimagen
• Laboratorio de supervisión autoreflexiva con familias simuladas y videograbaciones
• Seminarios clínicos de evaluación y de caso continuo
• Seminario de supervisión individual/grupal de casos
• Seminario de práctica supervisada en distintos servicios
MAPA CURRICULAR: La formación se lleva a través de cuatro semestres y está integrada por once asignaturas que se distribuyen en tres áreas, la teórica, técnica e investigación.
Áreas Teóricas
– La familia como sistema
– Evaluación familiar
– Enfoques en terapia familiar
– Psicología de la disfuncionalidad familiar
Áreas Técnicas
– Técnicas de observación a la familia
– Técnicas de entrevista familiar
– Modelos para la intervención en terapia familiar
– Técnicas terapéuticas aplicadas a la familia
Investigación
– Seminario de investigación I
– Seminario de investigación II
– Seminario de tesis
REQUISITOS DE INGRESO:
➢ Licenciatura con cédula profesional para ejercer. (Presentar Copia legible por ambos lados del Título y Cédula Profesional)
➢ ORIGINAL del Certificado Total de Estudios de la Licenciatura
➢ Experiencia clínica comprobada (Se anexan comprobantes al curriculum)
➢ ORIGINAL de Acta de Nacimiento con fecha de impresión reciente
➢ Copia legible de la CURP
➢ Curriculum Vitae
➢ Carta de exposición de motivos
➢ Autobiografía (mínimo cuatro cuartillas)
➢ Seis fotografías tamaño infantil blanco y negro o a color
➢ Tres entrevistas de admisión que se programan al entregar la documentación requerida.
DURACIÓN: Dos años, dividido en cuatro semestres.
HORARIO: Los días SÁBADOS contemplando 1 día más a la semana para la práctica clínica.
La práctica clínica se lleva a cabo en 7 sedes diferentes con las cuales tenemos convenios interinstitucionales: Hospital Infantil “Federico Gómez”, Instituto Nacional de Pediatría (INP), Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y tres diferentes opciones en el Centro de Estudios e Investigación sobre la Familia, IFAC
ESTRUCTURA DEL CURSO: Clases teóricas, Seminarios Vivenciales, Sede clínica.
Supervisión en grupo sesión semanal (el costo de la supervisión es dividido en grupos de cuatro personas y se paga directamente al supervisor
PROXIMO CURSO: MARZO 2023
PARA MAYOR INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN DIRIGIRSE AL:
Tel. 55 55 50-12 79
Web: www.ifac.edu.mx
Correos: ifac@prodigy.net.mx y/o ensenanza_ifac@yahoo.com.mx
call girls in abudhabi euro escort porn izle seks hikayeleri sex hikayeleri sex izle bitly