SEPTIEMBRE 2023 – AGOSTO 2024
Inicio y Presentación del Curso: martes 12 de septiembre de 2023
Presentación de sede clínica: miércoles 13 de septiembre de 2023.
Coordinadora Administrativa del Curso: Mtra. María Enriqueta Gómez Fonseca
El Instituto de la Familia ha organizado un curso de alta especialización en Terapia de Pareja dirigido a terapeutas que hayan terminado un entrenamiento formal reconocido como terapeutas, que cuenten con una experiencia clínica de tres años mínimos en el área de la salud mental y que hayan aprobado los procedimientos de admisión fijados por el Instituto.
El egresado de este curso contará con las habilidades suficientes y necesarias para evaluar, identificar, diagnosticar e intervenir dentro del campo psicoterapéutico en diversas problemáticas psicoafectivas e interaccionales de la pareja.
DURACION:
El curso tiene una duración de doce meses y se imparte a través de la plataforma Zoom
OBJETIVOS GENERALES:
Este curso pretende proporcionar a los terapeutas tanto conocimientos teóricos sobre la pareja en general como conocimientos técnicos para cada pareja en particular.
Al finalizar el curso se espera que el alumno sea capaz de:
a) Reconocer la importancia de la persona del terapeuta en la formación del sistema terapéutico.
b) Identificar los aspectos dinámicos subyacentes a la relación de pareja.
c) Identificar los patrones repetitivos que mantienen la conflictiva marital.
d) Ubicar la dinámica de la pareja dentro del contexto cultural y social.
e) Evaluar la problemática específica de la pareja que asiste a tratamiento a través de entrevistas conjuntas e individuales.
f) Conocer diferentes modelos de abordaje en el tratamiento de pareja y ponerlos en práctica.
g) Diseñar un tratamiento para una pareja diferenciando las situaciones críticas o agudas de las situaciones crónicas o detenciones en el desarrollo.
h) Diagnosticar patología individual y utilizar otros recursos terapéuticos en el caso de que hubiese indicación para ello.
i) Reconocer y poder manejar terapéuticamente temas específicos de la pareja (alcoholismo, violencia, infidelidad).
j) Identificar las modalidades terapéuticas diferentes en parejas en situaciones de separación, divorcio y reconstrucción
ESTRUCTURA DEL CURSO:
El curso consta de dos partes:
A) DIPLOMADO TEÓRICO EN TERAPIA DE PAREJA. (Martes de 16.00 a 19.00 hrs)
Se imparten cuatro módulos básicos: 1) La pareja, aspectos generales 2) Abordaje terapéutico de la pareja 3) Temas específicos en terapia de pareja. 4) Parejas en transición, divorcio y familias reconstruidas.
Las clases teóricas son impartidas por diferentes maestros y están abiertas a otros miembros de IFAC (maestros y egresados, cubriendo su cuota correspondiente) y a los alumnos que cursan exclusivamente el Diplomado Teórico de Pareja.
B) PRÁCTICA CLÍNICA Y SUPERVISIÓN.
La Sede clínica se lleva a cabo los miércoles de 9.00 am a 12.00 pm con los siguientes maestros: Dr. Raymundo Macías Avilés, Mtra. María Enriqueta Gómez Fonseca y Dra. Patricia X. Amelio Amador.
La Sede Clínica incluye entrevistas en vivo con parejas, discusiones clínicas, diseño de estrategias y revisión de videos. Esta sede no permite el acceso más que a los maestros del curso y a los alumnos inscritos de forma regular.
La práctica clínica comprende también actividades en los Grupos de Supervisión: Los alumnos deberán cumplir con 100 horas de supervisión grupal, en 4 módulos de 25 horas. Cada módulo comprende 10 sesiones de 105 minutos cada una, deberán rotar por lo menos con 3 supervisores del curso de pareja.
ACREDITACION:
Para obtener el Diploma de Terapeuta de Pareja al finalizar el curso deberá de:
▪ Estar al corriente en sus cuotas (DOCE MENSUALIDADES).
▪ Haber asistido al 80% de las clases teóricas y a la Sede Clínica.
▪ Cumplir con el 80% de las horas de supervisión requeridas.
▪ Asistir al 80% de los talleres organizados por el IFAC durante el año. (En estos talleres obtendrán una cuota especial reducida)
▪ Ser aprobados por el 80% de los maestros responsables del Curso.
COORDINACIÓN:
El curso depende de la Jefatura de Enseñanza del Instituto. Existe una corresponsabilidad académica de los doce profesores participantes. Para que haya continuidad y control administrativo se designó a la Mtra. María Enriqueta Gómez Fonseca como Coordinadora Administrativa del Curso.
REQUISITOS DE INGRESO:
▪ Copia legible y por ambos lados de Titulo de Licenciatura y Cédula Profesional para ejercer
▪ Copia legible de Certificado de Entrenamiento en Psicoterapia.
▪ Copia legible de Acta de Nacimiento
▪ Currículo Vitae
▪ Experiencia clínica comprobada
▪ Carta de exposición de motivos de ingreso (1 cuartilla)
▪ Autobiografía (4 cuartillas como mínimo)
▪ Fotografía reciente blanco y negro ó a color.
▪ Tres entrevistas de admisión (se programan al mandar escaneada la documentación solicitada. Egresados de la Maestría del IFAC, omiten este proceso)
(LA DOCUMENTACIÓN Y FOTOGRAFIA SE RECIBEN ESCANEADAS Y LEGIBLES POR CORREO ELECTRONICO).
COSTOS:
Inscripción $ 2,150.00 M.N. (pago único, al ser aceptado después de las entrevistas de admisión. Egresados de IFAC omiten entrevistas y pago de inscripción).
Doce pagos de $ 5,800.00 M.N. cada uno.
Si tiene la posibilidad de pagar el curso completo de manera anticipada, se le hace un descuento, con la facilidad de hacer dos pagos semestrales.
Supervisión Grupal de $ 560.00 M.N. por hora y se paga directamente al Supervisor.
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Tels. 55 55 50 12 79 y 55 55 50 47 57
Horario de Atención: de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Web: www.ifac.edu.mx
Correo electrónico: ensenanza_ifac@yahoo.com.mx y/o ifac@prodigy.net.mx
call girls in abudhabi euro escort porn izle seks hikayeleri sex hikayeleri sex izle bitly