Este curso pretende proporcionar a los terapeutas tanto conocimientos teóricos sobre la pareja en general como conocimientos técnicos para cada pareja en particular.<Al finalizar el curso se espera que el alumno sea capaz de:
a) Reconocer la importancia de la persona del terapeuta en la formación del sistema terapéutico.
b) Identificar los aspectos dinámicos subyacentes a la relación de pareja.
c) Identificar los patrones repetitivos que mantienen la conflictiva marital.
d) Ubicar la dinámica de la pareja dentro del contexto cultural y social.
e) Evaluar la problemática específica de la pareja que asiste a tratamiento a través de entrevistas conjuntas e individuales.
f) Conocer diferentes modelos de abordaje en el tratamiento de pareja y ponerlos en práctica.
g) Diseñar un tratamiento para una pareja diferenciando las situaciones críticas o agudas de las situaciones crónicas o detenciones en el desarrollo.
h) Diagnosticar patología individual y utilizar otros recursos terapéuticos en el caso de que hubiese indicación para ello.
i) Reconocer y poder manejar terapéuticamente temas específicos de la pareja (alcoholismo, violencia, infidelidad).
j) Identificar las modalidades terapéuticas diferentes en parejas en situaciones de separación, divorcio y reconstrucción
Estudios sin Reconocimiento de Validez Oficial de la S.E.P.
(Siempre y cuando se reúnan 4 alumnos como mínimo para cada sede).
Inicio clases teóricas: Septiembre de 2020
Coordinadora Administrativa del Curso: Mtra. María Enriqueta Gómez Fonseca
El Instituto de la Familia ha organizado un curso de alta especialización en Terapia de Pareja dirigido a terapeutas que hayan terminado un entrenamiento formal reconocido como terapeutas, que cuenten con una experiencia clínica de tres años mínimos en el área de la salud mental y que hayan aprobado los procedimientos de admisión fijados por el Instituto.
→ Copia de Titulo de Licenciatura y Cédula Profesional para ejercer.
→ Copia de Certificado de Entrenamiento en Psicoterapia.
→ Copia de Acta de Nacimiento.
→ Currículo Vitae.
→ Experiencia clínica comprobada.
→ Carta de exposición de motivos de ingreso (1 cuartilla).
→ Autobiografía (4 cuartillas como mínimo).
→ Cuatro fotografías tamaño infantil. Blanco y negro ó a color.
→ Tres entrevistas de admisión.
El curso tiene una duración de un año, dividido en dos semestres y las actividades son impartidas en las instalaciones del IFAC en Plaza Inn, de la siguiente manera:
Clases teóricas, martes de cada semana en un horario de 16:00 a 19:00 (8 hrs.)
Sedes clínicas, miércoles o sábado de 9:00 a 12:30 hrs. (Siempre y cuando se reúnan grupos mínimo de cuatro personas para cada sede).
Las clases teóricas están abiertas a otros miembros de IFAC (maestros y egresados, cubriendo su cuota correspondiente).
La Sede Clínica no permite el acceso más que a los maestros del curso y a los alumnos inscritos de forma regular.
COORDINADORES:
Raymundo Macías Avilés y María Enriqueta Gómez Fonseca
MAESTRA ADJUNTA DE SEDE CLINICA:
Patricia X. Amelio Amador
MIÉRCOLES:SÁBADO:
COORDINADORES: Rita Zepeda Gorostiza y Flavio Sifuentes Martínez
→ Copia de Titulo de Licenciatura y Cédula Profesional para ejercer.
→ Copia de Certificado de Entrenamiento en Psicoterapia.
→ Copia de Acta de Nacimiento.
→ Currículo Vitae.
→ Experiencia clínica comprobada.
→ Carta de exposición de motivos de ingreso (1 cuartilla).
→ Autobiografía (4 cuartillas como mínimo).
→ Cuatro fotografías tamaño infantil. Blanco y negro ó a color.
→ Tres entrevistas de admisión
Inscripción $2,000.00 M.N. (único pago al ser aceptado)
Doce Mensualidades por año de $5000.00 M.N cada una
call girls in abudhabi euro escort porn izle seks hikayeleri sex hikayeleri sex izle bitly